Sal yodada
Contenidos
La mayoría de las mujeres sanas con una dieta normal antes del embarazo suelen enfrentarse a éste con suficientes reservas de energía y nutrientes necesarios para garantizar el crecimiento y desarrollo normales del feto.
Normalmente, las necesidades de yodo se cubren con 3 raciones de leche o productos lácteos y 2 gramos de sal yodada al día. A las mujeres que consumen menos se les aconseja tomar un suplemento de 200 mcg/día de yodo, al menos un mes antes de la concepción, durante el embarazo y la lactancia.
Dado que sólo un tercio de esta vitamina procede de la alimentación (los otros dos tercios se obtienen de la exposición al sol, ya que la piel la sintetiza bajo la acción de los rayos ultravioleta), la mayoría de las embarazadas necesitan tomar un suplemento vitamínico, sobre todo si viven en regiones con poco sol.
La vitamina E ayuda a regular la producción de hormonas y previene las alteraciones del ciclo menstrual. En este sentido, mejora la función del sistema reproductivo y controla los radicales libres que dañan el esperma.
Suplemento para embarazadas sin yodo
Suplemento para el embarazo sin yodo, formulado específicamente para mujeres embarazadas y lactantes, sin riesgo de sobredosis o acumulación para la madre o el niño, respetando la dosis recomendada. Los suplementos no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Estabilizadores: celulosa microcristalina y fosfato dicálcico; agente fortalecedor: mono y diglicéridos de ácidos grasos; agentes antiaglomerantes: sales de magnesio de ácidos grasos y dióxido de silicio; L-selenometionina, quatrefólico [sal de glucosamina del ácido 5-metiltetrahidrofólico], yoduro de potasio.
Alimentos ricos en yodo
Por lo que respecta a la cuantificación de este importante elemento, actualmente no existe ningún biomarcador preciso para evaluar el estado individual de yodo. La mediana de las concentraciones de yodo en orina se utiliza frecuentemente para evaluar los niveles de yodo: un valor entre 150 y 250 μg/L, en el embarazo, no requiere una suplementación especial de yodo; por el contrario, si las mujeres embarazadas tienen concentraciones inferiores a 150 μg/L, se recomienda una dosis diaria de 150 μg de suplemento de yodo.
Foro sobre el yodo en el embarazo
Según la OMS, al menos el 90% de los hogares debería utilizar sal yodada, pero los datos actuales muestran que el 57% de los hogares la utiliza regularmente, el 19% ocasionalmente y el 23% dice no haberla utilizado nunca.
Investigadores de la Universidad de Oregón, en su estudio publicado en el Journal of Pediatrics, señalan que el consumo excesivo de yodo durante el embarazo provoca un bloqueo temporal de la función tiroidea normal y niveles de yodo en la sangre del feto 10 veces superiores a los normales.
(Lea también: Alimentación en el embarazo, alimentos permitidos y prohibidos) Fuentes: Sarah C Bath, Colin D Steer, Prof Jean Golding, Pauline Emmett, Prof Margaret P Rayman – Effect of inadequate iodine status in UK pregnant women on cognitive outcomes in their children: Results from the Avon Longitudinal Study of Parents and Children (ALSPAC) – The Lancet Volume 382, No 9889, p331-337, 27 July 2013 Maria José Costeira, Pedro Oliveria, Nadine Correia Santos, Susana Ares, Belen Saenz-Rico, Gabriella Morreale de Escobar, Joana Almeida Palha – Psychomotor Development of Children from an Iodine-Deficient Region – The Journal of Pediatrics Sarah S.