Arginina
Las úlceras por presión, también denominadas lesiones por presión, son lesiones tisulares que se producen por la compresión prolongada de una región del cuerpo. La compresión altera el buen funcionamiento de la circulación sanguínea, reduciendo la distribución (perfusión) de la sangre arterial (sangre que transporta oxígeno) a los distintos órganos y tejidos y provocando, en cambio, el estancamiento de la sangre venosa (sangre rica en dióxido de carbono y “residuos” del metabolismo). Como resultado, las células no reciben el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar y, por tanto, mueren prematuramente.
El tratamiento de los múltiples aspectos del cuidado de las úlceras por presión, incluidos los emocionales, requiere un enfoque multidisciplinar. La nutrición desempeña un papel fundamental tanto en el tratamiento como en la prevención de las úlceras por presión.
Los consejos dietéticos que se dan son puramente indicativos y no deben considerarse un sustituto del consejo médico, ya que algunos pacientes pueden necesitar ajustes dietéticos basados en su situación clínica individual
Nutrición enteral y parenteral
Los pacientes con úlceras por presión suelen tener problemas de mala movilización y sufren una desnutrición calórico-proteica caracterizada por un déficit de proteínas y nutrientes esenciales.
En el equipo de bienestar hemos querido ahorrarle tiempo y esfuerzo a la hora de elegir el mejor suplemento para tratar las úlceras por presión, y hemos elaborado nuestra propia clasificación basada en los parámetros descritos anteriormente.
Estos suplementos son esenciales para eliminar la sequedad de las zonas afectadas por las lesiones de la piel y para reforzar la respuesta inmunitaria del organismo, proporcionándole la máxima protección contra las infecciones.
Dosis máxima – Envasado con 360 cápsulas de alta dosis para una máxima eficacia. Cada cápsula contiene 4500 mg de arginina. Una sola lata tiene una increíble vida útil de 3 meses.
Además de cuidar la dieta y utilizar suplementos específicos para tratar las úlceras por presión, también debemos cuidar la higiene personal y mover al sujeto en un momento determinado del día para prevenir y curar las úlceras por presión.
Cubitan
Componentes: Ácido hialurónico (sal sódica); otros componentes: tensioactivo; éster decilico del ácido oleico; cera emulsionante; humectante; glicerol; p-hidroxibenzoato de metilo y de propilo; dihidroacetato de sodio; acidulante; perfume; agua El uso de ialuset® en una ulceración venosa no dispensa en absoluto del tratamiento de compresión (media o vendaje). En el tratamiento de heridas con exudado, infectadas o no, úlceras de pierna, incluidas las de origen venoso, úlceras por presión y heridas postoperatorias.
Cortes, abrasiones, heridas, quemaduras de primer grado localizadas, heridas postoperatorias, úlceras por presión, incontinencia o dermatitis del pañal). Componentes Plata coloidal; sal sódica de ácido hialurónico; caolín ligero; dióxido de silicio; mezcla de propulsores. Después de la aplicación, cubrir con una gasa o esparadrapo estéril.
Llagas de cama – remedios de la abuela
Por lo tanto, la encuesta nutricional es muy útil para evaluar la ingesta de energía, las posibles variaciones de peso independientes de las intenciones del paciente y el efecto que el estrés psicológico debido a la condición de las escaras tiene sobre la aptitud física.
La dieta en el caso de las úlceras de decúbito debe personalizarse en función de las características físicas del paciente y, en consecuencia, de la ingesta de calorías, líquidos y proteínas que su organismo necesita.
En relación con la ingesta de proteínas, ésta debe ser adecuada en presencia de úlceras por presión, en consonancia con los objetivos generales de los cuidados. Se recomienda la administración de suplementos de proteínas a los pacientes con riesgo de desequilibrio nutricional.
Una dieta equilibrada incluye no sólo la ingesta correcta de vitaminas y minerales, que son esenciales para el bienestar del organismo, sino también una hidratación adecuada. En este sentido, en los pacientes con úlceras por presión, se recomienda proporcionar una ingesta adecuada de líquidos a diario, aumentándola cuando se detecten signos de deshidratación.