Alimentos para prevenir enfermedades respiratorias

Alimentos que son malos para los pulmones

Hace unos 2500 años, Hipócrates de Coo, considerado el padre de la medicina, escribió: “Que el alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”. Muchas de sus enseñanzas siguen siendo válidas incluso hoy en día, y son muy relevantes: “Trabajar, comer, beber, dormir, amar: todo debe ser medido” también: “Hay dos cosas en la vida: la ciencia y la opinión; la primera genera conocimiento, la segunda ignorancia”.

Desde el regreso del viejo Meloni hasta los familiares del Pd, pasando por la extinción de Forza Italia y las vendettas de Salvini. El país alejado del debate y las candidaturas. La política se hunde como el Titanic y salva a los conocidos de siempre

Alimentos que ayudan a respirar

Comer sano ayuda a respirar mejor: las frutas y verduras, los cereales integrales, los frutos secos y el pescado serían ideales para prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades como la bronquitis crónica y el enfisema. Así lo corrobora un reciente estudio publicado en el British Medical Journal, en el que se examinaron los hábitos alimentarios de más de 120.000 hombres y mujeres a los que se hizo un seguimiento durante más de diez años: los investigadores recogieron cuestionarios sobre la dieta de los participantes cada dos años, y luego evaluaron si existía una correlación entre las elecciones alimentarias y el desarrollo de Bpco.

  Temperatura para congelar alimentos

Pruebas pulmonares de bricolaje

Las moléculas que intervienen en la prevención de los resfriados y en la mejora de la curación son: la vitamina C (ácido ascórbico), la vitamina D (calciferol), el zinc, las isoflavonas, los probióticos y los prebióticos.

Se trata de antioxidantes vegetales, típicos de la soja (pero también presentes en las verduras y frutas), capaces de combatir (gracias a diversos mecanismos) la acción infecciosa de ciertos virus; además, las isoflavonas ejercen efectos antioxidantes, antitumorales, positivos sobre la lipemia y la glucemia, etc.

Una investigación publicada en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas en 2013 encontró que la suplementación regular con vitamina C ejerce un “efecto modesto pero consistente en la reducción de la duración de los síntomas del resfriado común.”

En definitiva, la suplementación combinada de magnesio y vitamina K2 optimiza los niveles sanguíneos de vitamina D en comparación con el nivel de partida. Por el contrario, la necesidad de vitamina D oral exógena aumenta en un 244%.

  Temperaturas de coccion de los alimentos en grados centigrados

Además del clásico aceite de oliva virgen extra, puede ser útil alternarlo con aceite de coco. Este alimento contiene ácido láurico, que el organismo convierte en monolaurina, un monoglicérido capaz de destruir los virus recubiertos de lípidos y las bacterias gramnegativas.

Alimentos para los pulmones

“Tal vez no todo el mundo sepa que…” los pulmones tienen dos funciones fundamentales: el intercambio de dióxido de carbono (residuo de nuestro metabolismo), con el oxígeno (el combustible de todas nuestras células), y en consecuencia la depuración del organismo, con la eliminación de los “gases de escape”, que son tóxicos si se acumulan en el cuerpo, al igual que en nuestros coches.

A nuestros pulmones, junto con el aire, llegan partículas contaminantes, otras moléculas peligrosas y virus que se cuelan por la nariz o la boca. En un estado saludable, los pulmones tienen sus propios mecanismos de defensa contra estas moléculas o microorganismos.

Las bayas y los frutos rojos son fuentes de antocianinas y resveratrol, un potente antioxidante con efecto antiinflamatorio que ayuda a disminuir el estrés oxidativo, principal causa de las enfermedades respiratorias crónicas y del cáncer de pulmón. Utilícelos en el yogur para el desayuno, o aventúrese en una ensalada verde enriquecida con bayas.

  Alimentos para estimular la ereccion

Las naranjas, pero también los pimientos, los kiwis y los pomelos, son ricos en vitamina C, que ayuda a absorber el hierro y, por tanto, a transportar mejor el oxígeno por todo el cuerpo. Las naranjas también contienen beta-criptoxantina, un antioxidante natural que actúa positivamente contra los radicales libres. Prepara muchos zumos, ensaladas de pimientos y prueba los cítricos en combinación con el hinojo y la granada para una ensalada “saludable”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad