Problemas de alimentacion en adolescentes

Problemas de alimentacion en adolescentes

Perdemos peso en la adolescencia

Los trastornos alimentarios pueden privar a las células cerebrales de la energía necesaria y, con el tiempo, cambiar la forma de procesar la información. Se cree que este cambio en la química del cerebro contribuye a las fobias alimentarias y al pensamiento distorsionado, especialmente en lo que respecta a la imagen corporal percibida.

En su lugar, los psicólogos y terapeutas ayudan a la persona con un trastorno alimentario a enfrentarse al comportamiento negativo, a los patrones de pensamiento distorsionados y a cualquier factor subyacente que pueda haber desencadenado el problema alimentario.

Por ejemplo, con la terapia cognitivo-conductual, los pacientes aprenden a reconocer las situaciones que desencadenan el comportamiento del trastorno alimentario y luego trabajan para desarrollar técnicas de afrontamiento positivas

Causas de la pérdida de peso en los adolescentes

Los principales Trastornos de la Conducta Alimentaria son la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa; otros trastornos son el Trastorno por Atracón (TCA), caracterizado por la presencia de brotes bulímicos sin recurrir a conductas de compensación y/o eliminación para controlar el peso, y los Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados (TCA), categoría utilizada para describir a aquellos pacientes que, a pesar de tener un trastorno alimentario clínicamente significativo, no cumplen los criterios para un diagnóstico completo.

  Nutricionista seguridad social barcelona

Deben evitarse los tratamientos psicoterapéuticos que no abordan los trastornos alimentarios en pacientes con bajo peso, ya que tienden a perpetuar el trastorno alimentario y a exponer al paciente a un riesgo físico. Del mismo modo, deben evitarse los tratamientos exclusivamente dietéticos porque tienden a intensificar la preocupación por la comida, el peso y la forma del cuerpo. Los tratamientos deben proporcionar tanto un programa nutricional para normalizar el peso y la conducta alimentaria como un tratamiento psicoterapéutico para abordar la psicopatología del trastorno alimentario. Cuando se trata a los adolescentes, los miembros de la familia siempre deben participar activamente en el tratamiento (por ejemplo, con las comidas familiares), ya que las investigaciones han demostrado que su participación mejora el resultado del tratamiento.

Los trastornos alimentarios explicados a los niños

Los trastornos alimentarios en la adolescencia parecen ser un malestar típicamente femenino, dada la enorme diferencia de prevalencia de género en la aparición de estos trastornos, aunque también afectan en menor medida a los adolescentes varones.

Los datos epidemiológicos referidos a los adolescentes en general hablan de un caso por cada 200, pero si sólo se tiene en cuenta la población femenina de entre 12 y 18 años, la cifra ronda el 8%. De hecho, estudios recientes de prevalencia indican 3 casos de anorexia nerviosa, 10 casos de bulimia nerviosa y 70 casos de formas subclínicas por cada 1.000 adolescentes femeninas que no cumplen los criterios de diagnóstico de los trastornos completos, pero que requieren atención y cuidados psicológicos y médicos.

  Nutricion bacteriana autotrofa y heterotrofa

1- la reducción de la ingesta de alimentos se establece inicialmente de forma lenta, a veces en secreto, el estado de ánimo baja, la chica se queja de dolores gástricos y falta de apetito;

– Con atracones/conductas de eliminación: en el episodio actual de Anorexia Nerviosa el sujeto ha presentado en cambio atracones regulares o conductas de eliminación (por ejemplo, vómitos autoinducidos, uso inapropiado de laxantes, diuréticos o enemas).

Trastorno alimentario en la adolescencia

Trastornos de la alimentación y TikTok – Los trastornos de la alimentación representan un grupo de trastornos psiquiátricos caracterizados por alteraciones de la conducta alimentaria, que dan lugar a una alteración del consumo de alimentos y de la salud y el funcionamiento físico…

En estos casos, no sólo hay que investigar las cuestiones delicadas habituales (comportamiento sexual, consumo de drogas, etc.), sino también las relacionadas con comportamientos de disfunción eréctil de los que el adolescente quiere que los demás no se enteren, por ejemplo:

  Tiempo de coccion en freidora de aire

Esto ayuda al adolescente a reconocer los pensamientos y comportamientos que tiende a negar debido a la culpa, la vergüenza u otras razones y permite al paciente “luchar contra el trastorno alimentario” (este “enemigo externo”) junto con su familia.

Aquellos casos con deterioro nutricional, médico y psicológico leve podrían ser manejados por el pediatra con el apoyo de nutrición y salud mental, teniendo en cuenta que deben ser derivados a la atención especializada sin demora si no evolucionan satisfactoriamente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad