Reflujo gastroesofágico
Contenidos
Por lo tanto, el flujo ascendente de la bilis hacia el estómago depende del mal funcionamiento del píloro, mientras que una anomalía en el funcionamiento tanto del píloro como del esfínter esofágico inferior permite el reflujo de la bilis hacia el esófago.
Las medidas basadas en cambios en el estilo de vida y en la dieta para el tratamiento del reflujo biliar suelen ser menos eficaces para prevenir y controlar los síntomas que en el caso del reflujo gastroesofágico, y deben acordarse con el médico como parte de una estrategia de tratamiento, aunque algunas medidas pueden ser útiles.
Reflujo gastroesofágico: síntomas
En primer lugar, analicemos bien el problema. Se trata de una disfunción a nivel de la válvula del esfínter esofágico (cardias) que se abre de forma anormal, lo que hace que el contenido gástrico suba, lo que irrita las paredes del esófago, provocando episodios de ardor agudo, pero también de tos estridente crónica.
Con demasiada frecuencia, se tiende a descuidar la nutrición y dar prioridad a la terapia farmacológica. Esto es un gran error, ya que no se actúa en la raíz del problema, sino sólo sobre los síntomas y la protección de las paredes de las mucosas.
La dieta para el reflujo ácido debe seguir ciertas indicaciones precisas que son útiles para resolver el problema y prevenirlo. Empezaré dándole algunos consejos preliminares sobre la mejor manera de enfocar la dieta.
Causas del reflujo biliar
El reflujo se caracteriza por la presencia de síntomas típicos como el ardor detrás del esternón y la regurgitación ácida (percepción de líquido amargo o ácido en la boca) y de síntomas atípicos como tos crónica, laringitis, náuseas, hipo, asma e insomnio.
Aunque siempre es mejor consultar al médico en caso de duda, podemos remitirnos a la presencia de los síntomas típicos para diagnosticar la enfermedad de reflujo.
Sí al brócoli, las patatas cocidas, las zanahorias, las judías, la col y los guisantes. El chucrut, las cebollas cocidas, el ajo cocido, las chalotas y los puerros están permitidos, pero con moderación. Se consumen crudas, al vapor o hervidas.
La carne está permitida, pero la carne magra es la favorita. Sí al pollo, al pavo, al conejo, al cerdo (la parte más magra) y a la ternera. Sí a los huevos al vapor, al atún y a otros pescados frescos y magros.
Los productos lácteos deben consumirse con moderación. Esto incluye la leche, el yogur, la mozzarella, el feta y el queso bajo en grasa. En cuanto a la fruta, están permitidos las peras, las manzanas, los plátanos, el melón y -a consumir con moderación- los melocotones, las frambuesas, la sidra de manzana y las uvas.
Dieta para el reflujo biliar
Los síntomas pueden aparecer sólo en determinados momentos del día (normalmente después de las comidas o por la noche), y en determinadas posiciones (en posición supina o al inclinarse hacia delante) o producirse continuamente.
El tratamiento correcto del reflujo gastroesofágico se basa inicialmente en una modificación adecuada del estilo de vida y, si las molestias persisten, en el uso de fármacos específicos como los inhibidores de la bomba de protones y los antiácidos.
No olvidemos, de hecho, que el bloqueo ha afectado negativamente a los hábitos diarios de millones de personas, por ejemplo, eliminando las rutinas deportivas y/o empeorando los hábitos alimenticios.