Alimentos ricos en vitamina c tabla
Las fuentes alimentarias de vitamina C son principalmente las frutas y verduras frescas, como la guayaba, y especialmente los cítricos, es decir, los limones, las naranjas y los pomelos. Otras fuentes alimentarias son las bayas, el melón, la sandía, los kiwis, los pimientos, los espárragos, los grelos, el brócoli, la col y la coliflor, las patatas, las espinacas y los tomates, entre otras verduras.
La dosis media recomendada es de 30 a 50 miligramos al día en una persona sana. En los niños de hasta 12 meses se recomiendan 40/50 miligramos al día, mientras que de 1 a 3 años son 15, llegando a la etapa de la adolescencia con 65 miligramos para las mujeres y 75 para los hombres.
Manzanas vitamina c
La vitamina C desempeña muchas funciones importantes en el organismo. Contribuye al funcionamiento normal de nuestro sistema inmunitario y a la protección de nuestras células contra el estrés oxidativo. También aumenta la absorción del hierro de los alimentos. Reduce el cansancio y la fatiga y contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los dientes, la piel, los huesos y los cartílagos. Una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable también son importantes para nuestro sistema inmunitario.
Vitamina c brócoli
Los cítricos son originarios de países como Australia, Nueva Guinea y el sudeste asiático. Hoy en día se cultivan en todos los lugares de clima tropical y subtropical, en árboles y arbustos en flor. Los mayores productores de cítricos son España, Brasil, China, Estados Unidos, India y México.
1 – Son ricos en vitaminas y minerales: puede que sepas que los cítricos contienen vitamina C, pero quizá no sepas que también contienen vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, cobre y fósforo.
6 – Puede ayudar en la lucha contra el cáncer – Hay varios estudios que relacionan los cítricos con la reducción de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, pueden proteger contra el cáncer de esófago, mama, estómago y páncreas.
Los cítricos se consideran principalmente anticancerígenos debido a los flavonoides que contienen, que actúan como antioxidantes bloqueando ciertos genes responsables de determinadas enfermedades, entre ellas el cáncer.
No existen contraindicaciones particulares para las personas sanas. Sin embargo, hay ciertas enfermedades que no permiten su consumo y, desde luego, requieren el asesoramiento de un experto antes de poder tomarlas y/o reintegrarlas en los hábitos alimentarios.
Vitamina c kiwi
Las grosellas contienen una gran cantidad de vitamina C, que asciende a 200 mg por cada 100 g, lo que, junto con el ácido fólico, las convierte en una fruta importante para el buen funcionamiento del organismo, útil también para combatir la anemia.
El brócoli contiene unos 110 mg de vitamina C por cada 100 g de producto crudo, mientras que hervido contiene 86 mg; las coles de Bruselas contienen 81 mg cuando están crudas o 52 mg por cada 100 g cuando están cocidas; la coliflor cruda contiene 59 mg por cada 100 g. Estas verduras también son ricas en minerales (calcio, hierro, fósforo y potasio), así como en vitaminas del grupo B y, por último, contienen sulforafano, una sustancia que impide el crecimiento de las células cancerosas.