El yogurt que vitaminas tiene

El yogurt que vitaminas tiene

Yogur vitamina d

El yogur entero contiene proteínas, hidratos de carbono, grasas, un buen porcentaje de calcio y vitaminas, especialmente las del grupo B. Alimento muy saciante, adecuado en dietas hipocalóricas, favorece la renovación de la bilis y equilibra el colesterol; piense que un bote de 150 g de yogur natural aporta un tercio de la ingesta diaria recomendada de calcio con sólo 90-100 kcal.

Incluso quienes sufren de intolerancia a la lactosa pueden beneficiarse de este alimento, ya que la lactosa, mediante la fermentación, se descompone en dos azúcares, glucosa y galactosa, que son fácilmente asimilables por el organismo.

Coge una batidora y mezcla un plátano, 125 ml de yogur natural, una cucharada de miel y 2 cucharadas de aceite. Aplicar sobre la piel y dejar actuar durante 20 minutos y después aclarar con abundante agua tibia.

Mezclar un bote de yogur con el zumo de 3 tomates. Hervir por separado 100 ml de agua destilada y 50 g de avena. Una vez que se haya enfriado, mézclalo todo hasta obtener una mezcla cremosa que aplicarás en tu rostro. Dejar actuar durante 20 minutos y aclarar con agua tibia.

Yogur griego

Algunos tipos contienen bacterias vivas o probióticos que formaban parte del cultivo inicial o se añadían después de la pasteurización. Los estudios científicos confirman que estos organismos pueden beneficiar el proceso digestivo. (2)

  Cuales vitaminas se pueden tomar juntas

Otro estudio examinó a pacientes que sufrían el síndrome del intestino irritable. Estos sujetos consumieron yogur con Bifidobacterias durante 3 semanas. Al final de la prueba, los pacientes experimentaron una reducción de la hinchazón abdominal y una mejora en la frecuencia de las evacuaciones. (6)

En varios estudios, se ha demostrado que los prebióticos reducen la inflamación relacionada con las infecciones y los trastornos intestinales. También hay estudios que demuestran que las bacterias pueden reducir la duración y los síntomas de los resfriados. (8, 9)

Este alimento derivado de la leche contiene principalmente grasas saturadas. Hasta no hace mucho, se creía que estos compuestos eran perjudiciales para la salud, especialmente para el corazón. Hoy en día, la investigación científica parece ir en la dirección contraria. (14)

Beneficios del yogur griego

Las características de la leche y las enzimas lácteas utilizadas para producirla influyen en la composición de este producto lácteo, que generalmente contiene proteínas y grasas en distintos grados, así como calcio y fósforo.  A continuación se indican los valores nutricionales del yogur blanco y del yogur entero.

Gracias a la adición de lactobacilos y bifidobacterias, el yogur probiótico restablece la flora bacteriana intestinal y contrarresta el desarrollo de microorganismos responsables de la diarrea, como la Escherichia coli.

  Que pasa si tomo vitaminas y alcohol

En el contexto de un estilo de vida saludable, el yogur probiótico ayuda a prevenir el cáncer colorrectal; de hecho, las bifidobacterias y los lactobacilos dificultan la producción de carcinógenos en el colon, además de facilitar la eliminación de las células intestinales mutadas.

Vitaminas del yogur

Los valores nutricionales del yogur pueden variar considerablemente según el tipo de producto que elijamos consumir. Empecemos por el yogur de leche entera: 100 g dan un aporte calórico de unas 65 kcal. Los hidratos de carbono son unos 4,5 g, esencialmente azúcares, las proteínas son unos 3,5 g, de buen valor biológico, mientras que las grasas son 3,8 g, representadas principalmente por el ácido palmítico, el ácido esteárico, el ácido vaccénico y el ácido oleico. Entre las vitaminas, son buenas la B2 y la B12; entre los minerales, son importantes el calcio -el 12% de la ingesta diaria recomendada-, el fósforo, el potasio y el magnesio. El contenido de colesterol es bajo, alrededor de 12 mg.

El yogur de leche semidesnatada tiene un bajo contenido en grasa, alrededor de 1,8 g, valor que desciende a 0,8 g en el yogur de leche desnatada.    A algunos productos de este tipo se les puede añadir proteína de leche en polvo, hasta un contenido de proteína de 5,5g.

  Alimentos que fijan el calcio en los huesos

Las bacterias utilizadas para producir yogur son capaces de descomponer la lactosa de la leche en glucosa y galactosa debido a la presencia de β-galactoxidasa (lactasa), una enzima clave en sus procesos metabólicos. Varios estudios han demostrado que las personas intolerantes a la lactosa pueden consumir yogur sin mayores problemas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad