Vitamina c 1000 mg al día
Contenidos
La ingesta de vitamina C en dosis elevadas, es decir, en torno al umbral de los 100 mg, parece suficientemente segura para una persona adulta y sana, pero con dosis más elevadas se producen efectos indeseables.
Altas dosis de vitamina C pueden interferir con la absorción y el metabolismo de la vitamina B12 y también pueden interactuar con hierbas o productos con efectos hormonales, antibacterianos y anticoagulantes.
De hecho, la mayor parte de la vitamina C se absorbe a través de la membrana mucosa de la boca, el estómago y la parte superior del intestino delgado. El cuerpo humano sano contiene unos 5.000 mg de vitamina C, de los cuales 30 mg se encuentran en las glándulas suprarrenales, 200 mg en los fluidos extracelulares y el resto se distribuye de forma variada por las células del organismo.
Dosis diaria de vitamina c
Las frutas y las verduras son las mejores fuentes de vitamina C: una dieta variada y equilibrada que contenga amplias porciones diarias garantiza una cobertura adecuada de las necesidades diarias.
No obstante, en caso de que sea necesario un suplemento, existen diversos preparados de vitamina C en el mercado (solos o en complejos multivitamínicos), como las sales de ascorbato de sodio, de calcio o de potasio: a menos que estén específicamente contraindicadas (por ejemplo, en una dieta baja en sodio), no hay ninguna diferencia particular entre estas sales.
Nunca, salvo prescripción expresa del pediatra: de hecho, no existe ninguna evidencia científica que justifique su administración, salvo que existan estados carenciales demostrados. Repetimos una vez más que una dieta adecuada, rica en frutas y verduras, cubre adecuadamente las necesidades de todas las vitaminas (y otros nutrientes), incluso en los niños.
En última instancia, no hay conclusiones firmes sobre el tema, por lo que se recomienda consultar siempre a su oncólogo o médico tratante antes de tomar suplementos de cualquier tipo junto con la quimioterapia.
Demasiada vitamina c efectos secundarios
Los efectos secundarios atribuibles a las megadosis de vitamina C incluyen más problemas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea), hasta el punto de que muy a menudo -en lugar de dar dosis precisas- se prefiere recomendar la toma de la máxima cantidad que no cause problemas gastrointestinales. Estos efectos secundarios, así como el ardor de estómago, pueden aliviarse dividiendo la megadosis en al menos tres ingestas diarias diferentes, una práctica que además multiplica el porcentaje de vitamina C que se absorbe en los intestinos.
Un exceso de vitamina C en la dieta parece favorecer la síntesis de cálculos renales debido a una mayor producción de oxalatos. Sin embargo, según el “Institute of Medicine (US) Panel on Dietary Antioxidants Related Compounds (2000) – “Vitamina C. Ingestas dietéticas de referencia para la vitamina C: los informes sobre la formación de cálculos renales asociados a una ingesta excesiva de ácido ascórbico se limitan a los individuos con enfermedades renales”.
1 gramo de vitamina c al día
La ingesta de vitamina C en dosis elevadas, es decir, en torno al umbral de los 100 mg, parece suficientemente segura para una persona adulta y sana, pero con dosis más elevadas se producen efectos indeseables.
Altas dosis de vitamina C pueden interferir con la absorción y el metabolismo de la vitamina B12 y también pueden interactuar con hierbas o productos con efectos hormonales, antibacterianos y anticoagulantes.
De hecho, la mayor parte de la vitamina C se absorbe a través de la membrana mucosa de la boca, el estómago y la parte superior del intestino delgado. El cuerpo humano sano contiene unos 5.000 mg de vitamina C, de los cuales 30 mg se encuentran en las glándulas suprarrenales, 200 mg en los fluidos extracelulares y el resto se distribuye de forma variada por las células del organismo.