Contraindicaciones de los caquis
Contenidos
Los caquis se dividen generalmente en dos “macrocategorías”: los caquis astringentes y los no astringentes. Los primeros sólo pueden consumirse cuando están maduros debido a su alto contenido en taninos; los segundos, en cambio, pueden consumirse cuando están menos maduros.
Las proantocianidinas presentes en los caquis pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al disminuir la presión arterial y reducir la agregación plaquetaria. Además, los extractos de las hojas, el zumo y el vinagre del caqui se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional japonesa para reducir la presión arterial.
Un estudio del año 2000, publicado en Food Chemistry, habría demostrado la acción de incorporar caquis en la dieta de animales de laboratorio (ratas), demostrando que los antioxidantes presentes en estos frutos actuaban reduciendo el colesterol total en un 20% aproximadamente, el colesterol malo (LDL) en un 31% y los triglicéridos en un 19%.
Los caquis engordan
Los caquis se dividen generalmente en dos “macrocategorías”: caquis astringentes y no astringentes. Los primeros sólo pueden consumirse cuando están maduros debido a su alto contenido en taninos; los segundos, en cambio, pueden consumirse cuando están menos maduros.
Las proantocianidinas presentes en los caquis pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al disminuir la presión arterial y reducir la agregación plaquetaria. Además, los extractos de las hojas, el zumo y el vinagre del caqui se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional japonesa para reducir la presión arterial.
Un estudio del año 2000, publicado en Food Chemistry, habría demostrado la acción de incorporar caquis en la dieta de animales de laboratorio (ratas), demostrando que los antioxidantes presentes en estas frutas actuaban reduciendo el colesterol total en un 20% aproximadamente, el colesterol malo (LDL) en un 31% y los triglicéridos en un 19%.
¿Cuánto pesa un caqui?
Mermelada de caqui (vía La cucina italiana)Mousse de caqui (vía I dolci di Alice)Tarta de caqui (vía Agrodolce)Crumble de crema de caqui (vía Ricetta.it)Tarta de caqui (vía Chiarapassion)Caqui al horno con galletas amaretti (vía Ricette. com)Donuts veganos de caqui (vía Il Club delle Ricette)Crema de caqui con vainilla y queso ricotta vía (Giulia ai fornelli)Risotto de caqui, gorgonzola y almendras vía Le ricette di GianRisotto vegano de caqui (vía Vegmenu)Carpaccio de caqui, granada, rúcula y queso de cabra vía A modo mio
Calorías caquis de vainilla
Conocido con varios nombres, kaki (vinculado a su origen oriental), diospiro, caqui o loto, este fruto otoñal se cultiva ampliamente en muchos países, incluida Italia, ya que también se adapta a climas más bien fríos.
La fibra insoluble, especialmente abundante en los caquis, aumenta el volumen fecal en el intestino, mientras que el agua, que constituye una gran parte de la pulpa de la fruta, aumenta el tránsito favoreciendo la defecación.
El caqui aumenta la diuresis debido a la presencia de potasio, una sal que, a diferencia del sodio, favorece la eliminación de agua en el riñón. La eliminación de toxinas hace que el loto sea útil para limpiar el hígado y los intestinos. Se recomienda en caso de tratamiento con antibióticos, ya que reactiva la flora intestinal comprometida por estos medicamentos.
El consumo de lotos ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que reducen la presión arterial debido a la presencia de potasio. Además, la presencia de antioxidantes reduce el colesterol y los triglicéridos, tal y como afirma un estudio realizado en animales en el año 2000 y publicado en Food Chemistry, una revista académica dedicada a la química de los alimentos.