Nombre quimico de la vitamina d

Nombre quimico de la vitamina d

Síntomas de falta de vitamina d

Como ayuda para detectar un estado de deficiencia o insuficiencia de vitamina D; para controlar la eficacia del tratamiento en pacientes con deficiencia de vitamina D; en raras ocasiones, para detectar la presencia de una intoxicación por vitamina D debida a una ingesta excesiva de suplementos de vitamina D.

Para controlar y modular la administración de calcitriol en pacientes con insuficiencia renal crónica; para el diagnóstico diferencial del raquitismo dependiente de trastornos de la vitamina D 25-OH o del metabolismo del fosfato; en casos especiales de hiperparatiroidismo primario.

En caso de valores anormales de calcio, fósforo y/o PTH; en presencia de enfermedades óseas; si se sospecha de una deficiencia de vitamina D; en caso de tratamiento prolongado con fármacos que interfieren en el metabolismo de la vitamina D; en caso de administración de suplementos de vitamina D, para controlar las concentraciones alcanzadas.

La Sociedad de Endocrinología recomienda el uso del cribado de la deficiencia de vitamina D sólo en presencia de condiciones de riesgo específicas, como la presencia de osteoporosis y enfermedades que afectan al metabolismo y la absorción de la vitamina D y los lípidos.

  Vitaminas de los vegetales verdes

Vitamina d 25-oh

V – D – MVitaminasAcido retinoico liposoluble – Caroteno (Alfa – Beta – Gamma – Delta) – Retinal – RetinolDD2 (Ergosterol – Ergocalciferol) – D3 (Ácido 7-dehidrocolesterol – Calcidiol – Calcitriol – Colecalciferol – Previtamina D3) – D4 (22- dehidroergocalciferol) – D5 – Otros análogos (Alfacalcidol – Dihidrotaquisterol – Calcipotriol – Tacalcitol – Paricalcitol)ETocoferol (Alfa – Beta – Gamma – Delta) – Tocotrienol (Alfa – Beta – Gamma – Delta) – TocofersolanKNaftoquinona – K1 (Fitomenadiona) – K2 (Menaquinona) – K3 (Menadiona) – K4 – K5 (4- amino-2-metil-1-naftol) – K6 (2-metilnaftaleno-1, 4-diamina) – K7 (4-amino-3-metil-1- naftol)Soluble en aguaBB1 (Tiamina – Acefurtiamina – Alitiamina – Fursultiamina – Octotiamina – Prosultiamina – Sulbutiamina) – B2 (Riboflavina) – B3 (Niacina – Nicotinamida) – B5 (Pantoténico B5 (ácido pantoténico – pantenol – pantetina) – B6 (piridoxal – piridoxina – piridoxalfosfato – piridoxamina – piritinol) – B7 (biotina) – B9 (ácido fólico – ácido dihidrofólico – ácido fólico – 5-. ácido metiltetrahidrofólico) – B12 (cobalamina – cobamida – cianocobalamina – hidroxicobalamina – metilcobalamina)Ácido ascórbico – ácido deshidroascórbico – ascorbato de sodio

  La piña tiene vitamina d

Nombre de la vitamina d

25OH-vitamina D2, 25OH-vitamina D3, Calcidiol (25-hidroxivitamina D), 25-hidroxicolecalciferol, Calcifediol (25-hidroxivitamina D), Calciferol o Ergocalciferol (precursor de la 25OH-vitamina D2), Colecalciferol (precursor de la 25OH-vitamina D3);

Páginas relacionadas En este sitioCondiciones patológicas: Osteoporosis En otros lugares de la web Centro clínico del NIH: Hojas informativas sobre suplementos vitamínicos y minerales Instituto Linus Pauling: El dilema de la vitamina D: Examinar o no examinar las concentraciones de 25-hidroxivitamina D(Química clínica, junio de 2010)

Efectos secundarios de la vitamina d

– Vitamina D3 o colecalciferol, de origen externo y endógeno, producida por la exposición al componente ultravioleta de los rayos solares de una sustancia (el 7-dehidrocolesterol, presente de forma natural en la piel).

El Dr. McCollum, de la Universidad Johns Hopkins, había seguido esta investigación y decidió probar directamente la hipótesis de que la vitamina A era responsable de la curación del raquitismo.

En ese momento, el Dr. McCollum y sus colaboradores llegaron a la conclusión de que el factor que curaba el raquitismo era una nueva vitamina, a la que denominaron vitamina D, que también se encuentra en el aceite de hígado de bacalao.

Mientras tanto, un médico de Viena, el Dr. Huldshinsky, y Chick y sus ayudantes en Inglaterra habían descubierto que los niños que padecían raquitismo podían curarse mediante la exposición sistemática a la luz solar, aunque fuera en verano, o incluso a la luz ultravioleta producida artificialmente.

  Vitamina c con alcohol

El profesor Steenbock, en 1916, en sus estudios sobre las cabras, descubrió que cuando se las mantenía al aire libre bajo el sol del verano, tenían un balance de calcio positivo, mientras que cuando se las mantenía en el interior en invierno, en ausencia de luz solar, tenían un balance de calcio negativo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad