Para q es la vitamina c

Para q es la vitamina c

Para qué sirve la vitamina c en la cara

Muchos alimentos, especialmente los de origen vegetal, aportan al organismo beneficios de la vitamina C. Entre ellas están las naranjas, los limones y las mandarinas, pero también otras frutas como los kiwis, las fresas, las piñas y las bayas.  Y, a continuación, las verduras: luz verde al brócoli, la col, los tomates, las espinacas y los pimientos.

La vitamina C, por su parte, también tiene innumerables beneficios para la belleza de la piel, así como contra las arrugas y los granos. Por ello, las cremas, los sérums e incluso las mascarillas pueden resultar al menos tan importantes como la dieta.

Los beneficios de la vitamina C para la salud están relacionados principalmente con su acción antioxidante.  Crucial para neutralizar los radicales libres, refuerza el sistema inmunitario y desempeña un papel clave en muchas funciones del organismo. Entre ellos se encuentran la absorción de hierro, la reparación de tejidos y diversos procesos metabólicos.

Vitamina c 1000 mg al día

Interviene en la producción de noradrenalina, una molécula implicada en la respuesta a situaciones de estrés emocional y físico que actúa a nivel del sistema nervioso central. También es eficaz en casos de fatiga debido a su acción positiva sobre el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, que producen adrenalina, la hormona que interviene en la respuesta del organismo al estrés.

  Vitalinea con vitamina d

Las verduras frescas y los cítricos son alimentos ricos en ácido ascórbico. Entre ellos están los pimientos, las guindillas, las coles de Bruselas, la coliflor, la lechuga, las espinacas, los tomates, las patatas, las naranjas, los limones, los pomelos y los kiwis.

También hay que tener en cuenta que algunos antibióticos, la aspirina y los anticonceptivos orales disminuyen la absorción de la vitamina C, mientras que el tabaquismo “consume” la vitamina C en el organismo y, por este motivo, los fumadores deben aumentar su ingesta diaria de esta vitamina.

Las ingestas muy elevadas de vitamina C aumentan la eliminación de oxalatos en la orina, lo que a su vez incrementa el riesgo de cálculos renales, y algunos estudios muestran que tales dosis pueden favorecer la formación de radicales libres que provocan el envejecimiento celular. Los síntomas menores del exceso de vitamina C son también la diarrea y las náuseas.

  Alimentos con vitaminas hidrosolubles

Ansiedad por la vitamina c

Las frutas y las verduras son las mejores fuentes de vitamina C: una dieta variada y equilibrada que contenga amplias porciones diarias garantiza una cobertura adecuada de las necesidades diarias.

No obstante, en caso de que sea necesario un suplemento, existen diversos preparados de vitamina C en el mercado (solos o en complejos multivitamínicos), como las sales de ascorbato de sodio, de calcio o de potasio: a menos que haya contraindicaciones particulares (por ejemplo, en una dieta baja en sodio), no hay diferencias particulares entre estas sales.

Nunca, salvo prescripción expresa del pediatra: de hecho, no existe ninguna evidencia científica que justifique su administración, salvo que existan estados carenciales demostrados. Repetimos una vez más que una dieta adecuada, rica en frutas y verduras, cubre adecuadamente las necesidades de todas las vitaminas (y otros nutrientes), incluso en los niños.

En última instancia, no hay conclusiones firmes sobre el tema, por lo que se recomienda consultar siempre a su oncólogo o médico tratante antes de tomar suplementos de cualquier tipo junto con la quimioterapia.

  Vitaminas para la caida del cabello por estres

Vitamina C pura

En dosis elevadas, favorece la función inmunitaria de las proteínas del complemento y la producción de IFNγ. También parece participar en la modulación de citoquinas inherente a la producción de histamina (disminuyéndola).

Con respecto al entrenamiento de fuerza en las personas mayores, un estudio había considerado dosis medias-altas de vitamina C (1000 mg) y vitamina E (600 mg) y observó que producían un aumento de la masa magra (probablemente por la modulación del exceso de radicales libres característicos de las personas mayores – Bobeuf et al. 2009

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad