Hipervitaminosis
Contenidos
Módulo de protección de la salud que puede adquirirse individualmente. Incluye consultas médicas 24 horas al día, tarifas subvencionadas, entrega de medicamentos a domicilio, cobertura de asistencia domiciliaria de hasta 2.500 euros y muchas otras ventajas, también válidas en el extranjero. ¡Todo por menos de 7 euros al mes!
Revisiones gratuitas, reembolso de gastos por visitas y operaciones en una red de centros afiliados, asistencia médica 24 horas al día y mucho más. Elija una póliza completa y altamente personalizable para protegerle a usted y a sus seres queridos.
Vitamina e
Son vitaminas liposolubles del grupo E: α-, β-, γ-, δ- tocoferoles; se obtienen principalmente de los aceites vegetales, el germen de trigo, los cereales integrales, los huevos, el hígado, las legumbres, los frutos secos y las verduras de hoja verde. Los tocoferoles son potentes antioxidantes, protegen las membranas celulares y, por tanto, son antitumorales. La vitamina E se absorbe con los lípidos en el intestino delgado hasta un 33% del total ingerido con los alimentos y se deposita en el hígado. Su deficiencia provoca daños en los glóbulos rojos, distrofia muscular y muerte fetal en las mujeres embarazadas, mientras que su exceso provoca dolor de cabeza, náuseas, cansancio y hemorragias.
Necesidades diarias de vitaminas y minerales
Es una vitamina hidrosoluble más conocida como tiamina o aneurina, que se encuentra principalmente en los cereales integrales (mucho menos en los refinados), el germen de trigo, las legumbres, el hígado, los moluscos y las setas. Es una coenzima del metabolismo de los hidratos de carbono, influye en la transmisión de los impulsos nerviosos y participa en el metabolismo del alcohol etílico. La vitamina B1 se absorbe en el intestino y se deposita en el hígado; su carencia provoca el Beri-Beri, la neuritis y la polineuritis, mientras que su exceso induce el shock. Las antivitaminas B1 son la oxitiamina, la juritiamina y la tiaminasa.
Las vitaminas hidrosolubles del grupo PP son el ácido nicotínico y la nicotinamida. Las fuentes alimentarias son el hígado, las aves de corral, la carne, el atún, las legumbres y la leche (también tiene un precursor sintético, el aminoácido esencial triptófano). Interviene en el metabolismo de los lípidos, los hidratos de carbono y las proteínas, y participa en la formación de las coenzimas NAD y NADP. La vitamina PP se absorbe en el intestino y su carencia provoca pelagra (dermatitis fotosensible, diarrea y demencia), mientras que su exceso provoca dolor de cabeza, enrojecimiento, picores, lesiones hepáticas e intestinales y alergias.
Vitaminas donde se encuentran
En teoría, obtenemos las vitaminas que necesitamos de los alimentos que consumimos. La mayoría de las vitaminas actúan como coenzimas, es decir, apoyan la acción de las enzimas encargadas de acelerar las reacciones químicas esenciales para nuestro organismo. Por ejemplo, las vitaminas B participan en la formación de enzimas que ayudan a transferir la energía de los alimentos que ingerimos a nuestro cuerpo.
Las vitaminas liposolubles se absorben junto con la grasa de la dieta y se acumulan en el organismo, mientras que las vitaminas hidrosolubles no pueden ser acumuladas por el organismo y, por tanto, deben tomarse diariamente con los alimentos.