Contraindicaciones de la inulina
Contenidos
La inulina es sintetizada por algunas plantas (principalmente raíces y rizomas) como hidrato de carbono de reserva en lugar del almidón, que generalmente no es producido por estas plantas.Los alimentos más utilizados contienen altas concentraciones de inulina: plátanos, alcachofas, aguaturmas, achicoria, ajo y cebollas.
La inulina no se digiere, salvo parcialmente, por lo que llega inalterada al intestino, donde es metabolizada por las bacterias intestinales, en particular las bifidobacterias, con la producción de ácidos grasos de cadena corta como el ácido acético, el proprionato y el butirato. Se cree que estas moléculas tienen un efecto protector sobre las células intestinales.
Inulina para el estreñimiento
El hinojo se caracteriza por su buen contenido en fibra (unos 3,1 gramos de fibra dietética total por cada 100 gramos); además, es poco calórico, tiene un efecto diurético-desintoxicante y carminativo en caso de problemas intestinales y es rico en potasio, vitamina A y vitamina C.
Además de ser una excelente fuente de proteínas vegetales, las alubias borlotti también son ricas en fibra: de hecho, las alubias secas contienen unos 6,9 g de fibra por cada 100 g de producto. Además, las judías borlotti ayudan a reducir el colesterol, los triglicéridos e incluso el azúcar en sangre, por lo que están indicadas en casos de diabetes.
Para qué sirve la inulina
Comúnmente, la inulina se utiliza como prebiótico, sustituto de la grasa, sustituto del azúcar, modificador de la textura y para el desarrollo de alimentos funcionales para mejorar la salud debido a su papel beneficioso en la salud gastrointestinal. Hablamos de ello con el Dr. Cariolo, nutricionista en Milán.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicación electrónica.
La inulina es meteorismo
Los fructo-oligosacáridos (FOS) se derivan de la inulina. Los FOS son fibras solubles formadas por cortas cadenas de fructosa unidas a una molécula terminal de glucosa. Por su sabor dulce y su bajo contenido calórico se utilizan como alternativa al azúcar. La diferencia entre el FOS y la inulina radica principalmente en el tamaño de la molécula.
Cuando ingerimos alimentos que contienen inulina, ésta pasa al intestino delgado, que digiere una pequeña parte. Luego sigue su camino por el intestino grueso hasta llegar al colon.
La inulina sirve de alimento para las cepas probióticas insertadas (Lactobacillus Acidophilus, Bifidobacterium Bifidum, Streptococcus Thermophilus, Lactobacillus Rhamnosus y Lactobacillus Paracasei) y apoya su acción dentro del organismo.