Beneficios de las vitaminas del grupo b
Contenidos [ocultar]
Las vitaminas B son: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B8 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina). A ellos se añade la vitamina B7 (inositol), un nutriente muy importante que, aunque no se considera una vitamina por derecho propio, recibe su nombre de forma convencional.
Como todas las vitaminas, las del grupo B son esenciales para la buena salud del organismo. Como el organismo no puede acumularlos, deben introducirse a través de los alimentos. En general, las vitaminas del grupo B se encuentran sobre todo en el hígado, la yema de huevo, la levadura de cerveza y las verduras de hoja verde, pero no necesariamente se encuentran todas en los mismos alimentos, por lo que hay que variar la dieta para asegurarse de que el organismo recibe un suministro adecuado de vitaminas, del grupo B y de todos los demás grupos.
La vitamina B9, normalmente conocida como ácido fólico, desempeña un papel importante en la síntesis de proteínas y ADN, la formación de hemoglobina y la prevención de riesgos cardiovasculares. Protege y favorece el desarrollo del embrión, por lo que las mujeres embarazadas necesitan suplementos de ácido fólico además de la ingesta dietética.
Vitaminas del grupo b efectos secundarios
El ácido fólico y la vitamina B6 también parecen participar en la producción fisiológica de la matriz no mineral del hueso, desempeñando así un papel protector en la prevención de la osteoporosis.
En concreto, estas vitaminas B actúan como cofactores en el metabolismo de la metionina, que, como consecuencia de su deficiencia, se desvía de su curso normal, lo que provoca un aumento de los niveles de homocisteína en sangre (o hiperhomocisteinemia).
Pero no sólo eso, en los últimos años se ha demostrado que los niveles altos de homocisteína se asocian a una mayor tendencia a desarrollar osteoporosis, demencia y otros problemas neurodegenerativos como el Alzheimer.
Los estudios también han demostrado que la suplementación con vitaminas B6, B12 y B9, de forma individual o combinada según el estado de carencia, es un apoyo útil para regular el metabolismo fisiológico de la homocisteína y evitar su producción excesiva.
Cuándo tomar vitaminas del grupo B
Antes se pensaba que las vitaminas B eran una sola vitamina: investigaciones posteriores han demostrado que son varias moléculas que suelen encontrarse juntas en los mismos alimentos. En la actualidad, sólo ocho de ellas se consideran propiamente vitaminas.
Vitaminas V – D – MVÁcido retinoico liposoluble – Caroteno (Alfa – Beta – Gamma – Delta) – Retinal – RetinolDD2 (Ergosterol – Ergocalciferol) – D3 (7-dehidrocolesterol – Ácido calcitróico – Calcidiol – Calcitriol – Colecalciferol – Previtamina D3) – D4 (22- dehidroergocalciferol) – D5 – Otros análogos (Alfacalcidol – Dihidrotaquisterol – Calcipotriol – Tacalcitol – Paricalcitol)ETocoferol (Alfa – Beta – Gamma – Delta) – Tocotrienol (Alfa – Beta – Gamma – Delta) – TocofersolanKNaftoquinona – K1 (Fitomenadiona) – K2 (Menaquinona) – K3 (Menadiona) – K4 – K5 (4- amino-2-metil-1-naftol) – K6 (2-metilnaftaleno-1, 4-diamina) – K7 (4-amino-3-metil-1- naftol)Soluble en aguaBB1 (Tiamina – Acefurtiamina – Alitiamina – Fursultiamina – Octotiamina – Prosultiamina – Sulbutiamina) – B2 (Riboflavina) – B3 (Niacina – Nicotinamida) – B5 (Pantoténico B5 (ácido pantoténico – pantenol – pantetina) – B6 (piridoxal – piridoxina – piridoxalfosfato – piridoxamina – piritinol) – B7 (biotina) – B9 (ácido fólico – ácido dihidrofólico – ácido fólico – 5-. ácido metiltetrahidrofólico) – B12 (Cobalamina – Cobamida – Cianocobalamina – Hidroxicobalamina – Metilcobalamina)Ácido ascórbico – Ácido deshidroascórbico – Ascorbato de sodio
Frutas con vitamina b
Las vitaminas del grupo B intervienen en numerosos procesos metabólicos que permiten utilizar los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas para obtener energía, contribuyen a la síntesis de neurotransmisores e influyen en la maduración, el crecimiento y la proliferación de las células del sistema inmunitario.
carencia de vitamina B3 (niacina): la carencia de vitamina B3 provoca pelagra, caracterizada por dermatitis, diarrea y trastornos del sistema nervioso central (depresión, insomnio, desorientación y delirio).