Contraindicaciones de la manzana
Contenidos [ocultar]
En cuanto a los micronutrientes, la manzana contiene varias vitaminas (B1, B2, B3, folatos, vitamina A y vitamina C) y minerales (sodio, potasio, hierro, calcio y magnesio). De ellos, los componentes que más se encuentran en la fruta son la vitamina C y el potasio.
Varios estudios demuestran que el consumo diario de manzanas conduce a una reducción de los niveles de colesterol total y, en consecuencia, a una disminución de la acumulación de placas ateroscleróticas. La acción parece estar mediada en particular por la pectina, la fibra soluble en la que son ricas las manzanas.
Se dice que los fitonutrientes que contienen las manzanas son capaces de proteger al organismo contra el desarrollo del cáncer de pulmón, de mama y colorrectal. En particular, la acción parece estar mediada por la fisetina, que provocaría la apoptosis (muerte programada) de las células cancerosas.
Por último, recordemos que las manzanas son un excelente ingrediente para hacer mermelada. Si quieres experimentar con este tipo de recetas, te recomendamos que leas nuestro artículo: Mermelada de manzana: 5 recetas saludables para hacerla en casa.
Tripa de manzana
Además del ácido fólico, las vitaminas en las que son ricas las manzanas son: vitamina B1, riboflavina (vitamina B2); niacina (vitamina B3), vitamina A y vitamina C. Los minerales que contienen las manzanas son sodio, potasio, hierro, calcio, fósforo y zinc.
Si realmente queremos saber cuántas kcal tiene una manzana, podemos decir de forma muy aproximada que no supera las 80-100 calorías. Evidentemente, depende mucho de lo que pese una manzana. Aquí está la tabla con los valores nutricionales específicos por 100 gramos de manzana.
Manzana vitamina d
Las manzanas son frutas sin gluten y sin lactosa, y son comestibles incluso cuando están crudas. Estas características los hacen pertinentes para las dietas: vegetariana, vegana, cruda, para la enfermedad celíaca y la intolerancia a la lactosa.
En porciones razonables, no tienen contraindicaciones; como la mayoría de los alimentos que contienen hidratos de carbono, el tamaño medio de sus porciones y la frecuencia de su consumo deben adaptarse al sobrepeso, la diabetes mellitus de tipo 2 y la hipertrigliceridemia.
Qué tipo de manzana es buena para ti
Evidentemente, siempre hay que tener en cuenta que “los beneficios para la salud del consumo diario de frutas como la manzana sólo pueden disfrutarse en el contexto de una dieta global sana y equilibrada”, como señala Mirko Ippolito, médico experto en nutrición y suplementación deportiva.
Hemos visto que 100 g de manzana aportan unos 13 g de hidratos de carbono, de los cuales los azúcares simples constituyen 10 g. Pues bien, estos azúcares de la manzana tienen un menor impacto en términos de aumento de los niveles de azúcar en sangre que los de otros alimentos.
¿Sabes por qué? Porque la pectina, la fibra insoluble presente en las manzanas, en nuestro estómago e intestino delgado se convierte en una especie de gel que impide los picos de glucemia, frenando la liberación de los azúcares de la fruta (y de la comida) y reduciendo su transformación en grasa.