Vitamina c endovenosa beneficios y contraindicaciones

Vitamina c endovenosa beneficios y contraindicaciones

Beneficios de la vitamina C inyectable

La vitamina C se encuentra principalmente en los alimentos de origen vegetal y sólo marginalmente en el hígado (despojos) y la leche. En cambio, destacan por su aporte de ácido ascórbico los cítricos, otras frutas ácidas (como los kiwis y las manzanas), los pimientos, el perejil, las coles, las fresas, etc.

Las principales funciones de la vitamina C giran en torno a la reparación de los tejidos corporales, la producción de ciertos neurotransmisores, el funcionamiento de numerosas enzimas, la función inmunitaria y la función antioxidante. Se utiliza como aditivo alimentario, en suplementos y cosméticos. Es la vitamina que más interesa a la industria de los complementos alimenticios, especialmente por su función inmunitaria y antioxidante.

Tanto el ácido ascórbico como el ascorbato están presentes de forma natural en el organismo, ya que las dos formas se alternan en función del pH. Las formas oxidadas de la molécula, como el ácido dehidroascórbico, se convierten de nuevo en ácido ascórbico mediante agentes reductores.

Vitamina c intravenosa viales minsan

La vitamina C y los productos del catabolismo se eliminan en el riñón. Para dosis diarias de la vitamina inferiores a 100 mg/día no hay presencia apreciable de ascorbato o dehidroascorbato en la orina. Con dosis superiores a 500 mg/día, comienza la eliminación de la vitamina, que llega a ser completa para dosis superiores a 2 gramos.

  Q vitamina tiene el melon

La vitamina C en las tres formas diferentes en las que la encontramos en los seres vivos, desde la forma reducida hasta la totalmente oxidada. La regeneración se produce a expensas del glutatión, 2GSH, que proporciona los dos electrones necesarios para convertir el dehidroascorbato de nuevo en ácido ascórbico.

Un neutrófilo que intenta destruir un bacilo de ántrax. Los neutrófilos concentran dosis muy elevadas de vitamina C, lo que les permite resistir el ataque químico de los radicales libres que desencadenan contra las bacterias invasoras.

Varios estudios, tanto en modelos animales como en humanos, han investigado el potencial de la vitamina C en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Los estudios prospectivos de población han demostrado una posible reducción del riesgo cardiovascular por el consumo elevado de vitamina C. Los resultados parecen claros sobre todo cuando se evalúa el nivel plasmático de ascorbato y se correlacionan significativamente con el consumo elevado de frutas y verduras, alimentos con un contenido importante de la vitamina. Los datos actualmente disponibles indican un efecto protector significativo para una ingesta diaria de unos 400 mg. Un posible mecanismo de acción de la vitamina podría deberse a la reducción de los procesos oxidativos en las LDL causados por los radicales libres, uno de los acontecimientos que conducen a la formación de la placa aterosclerótica. [23, 24, 25, 26]

  Diclofenaco vitamina b1 b6 b12 efectos secundarios

Gotas de vitaminas donde conseguirlas

El estrés oxidativo y la inflamación suelen ir de la mano cuando se trata del envejecimiento y de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, las cardiopatías, la enfermedad de Crohn, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, la artritis, la fibromialgia y la nefropatía.

La vitamina C participa en la correcta salud de la célula interviniendo positivamente en su metabolismo energético y en la reducción del estrés oxidativo. Este mecanismo también puede ser útil para modular el sistema vascular alterado en el sujeto con hipertensión.

La vitamina C en ampollas intramusculares o intravenosas suele administrarse cuando existe una carencia importante de vitamina C, o cuando el organismo tiene una mayor necesidad de este nutriente: durante el embarazo y la lactancia, en casos de infecciones, enfermedades reumáticas y degenerativas crónicas.

Numerosos estudios científicos han demostrado que la comida suele ser una respuesta a estímulos emocionales que afectan especialmente al eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA)[8]. El estrés crónico provoca un cambio en la regulación de este eje.

Vitaminas intravenosas

Los problemas gastrointestinales adicionales (náuseas, vómitos, diarrea) figuran entre los efectos secundarios que pueden atribuirse a las megadosis de vitamina C, por lo que muy a menudo -en lugar de dar dosis precisas- es preferible recomendar la toma de la cantidad máxima que no cause problemas gastrointestinales. Estos efectos secundarios, así como el ardor de estómago, pueden aliviarse dividiendo la megadosis en al menos tres ingestas diarias diferentes, una práctica que además multiplica el porcentaje de vitamina C que se absorbe en los intestinos.

  La mejor crema con vitamina a

Un exceso de vitamina C en la dieta parece favorecer la síntesis de cálculos renales debido a una mayor producción de oxalatos. Sin embargo, según el “Institute of Medicine (US) Panel on Dietary Antioxidants Related Compounds (2000) – “Vitamina C. Ingestas dietéticas de referencia para la vitamina C: los informes sobre la formación de cálculos renales asociados a una ingesta excesiva de ácido ascórbico se limitan a los individuos con enfermedades renales”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad