Contenidos
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del intestino irritable? “Hinchazón a nivel abdominal, del bajo vientre, a veces acompañada de dolor, con aerofagia y meteorismo, o punzadas debidas a la presencia de aire. O incluso problemas intestinales como el estreñimiento, que en algunos casos se alternan con días de disentería. Es posible que la ecografía no muestre nada, pero el médico lo siente a través de la palpación. En algunos casos también hay náuseas. Todo está relacionado con el hecho de que uno tiene dificultades para absorber y digerir ciertos alimentos”.
Síndrome del intestino irritable Verduras recomendadas
Por lo tanto, hay que dejar de consumir dulces, pasteles, bollería, helados, pero también alimentos que no solemos considerar azucarados, como algunos productos en conserva que, aunque sean salados, llevan azúcar añadido para conservarlos mejor o darles un mejor sabor.
La leche y los productos lácteos, como el queso, también deben mantenerse bajo control, ya que también pueden agravar la situación de un colon irritado, especialmente cuando hay descargas diarreicas.
Los métodos de cocción en caso de colitis son esenciales para reducir este problema y, por lo tanto, los alimentos al vapor, hervidos y cocidos son las mejores opciones en caso de colitis. Por otro lado, la barbacoa y las frituras deben quedar absolutamente excluidas en este periodo de inflamación del colon.
Frutas para el colon irritable que hay que evitar
Estás harto de comer las mismas cuatro cosas una y otra vez. Cada vez que te pasas un poco o comes algo diferente tienes que hacer una escapada al baño o, por el contrario, sueñas con deshacerte de él durante días sin conseguirlo.
Las siglas FODMAP hacen referencia a los oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Básicamente, son hidratos de carbono de cadena corta que se absorben mal en el intestino delgado. Se encuentran principalmente en la leche y los productos lácteos, la harina de trigo y algunas frutas y verduras.
1 Ford AC, Moayyedi P, Lacy BE, Lembo AJ, Saito YA, Schiller LR, Soffer EE, Spiegel BM, Quigley EM; Task Force on the Management of Functional Bowel Disorders. Monografía del Colegio Americano de Gastroenterología sobre el tratamiento del síndrome del intestino irritable y el estreñimiento crónico idiopático. Am J Gastroenterol. 2014 Ago;109 Suppl 1:S2-26; quiz S27. doi: 10.1038/ajg.2014.187. PMID: 25091148.
4Mousavi SM et al. A Review on Health Benefits of Malva sylvestris L. Nutritional Compounds for Metabolites, Antioxidants, and Anti-Inflammatory, Anticancer, and Antimicrobial Applications. Evid Based Complement Alternat Med. 2021 Aug 14;2021:5548404. doi: 10.1155/2021/5548404. PMID: 34434245; PMCID: PMC8382527.
Alimentos para intestinos inflamados que deben evitarse
Almuerzo: 80 g de cereales con 150 g de verduras del tipo permitido; o 80 g de arroz de pasta con salsa simple o salsa de verduras del tipo permitido; una cucharada de aceite para sazonar. Un trozo pequeño de queso grana o, alternativamente, 50 g de tofu salteado con hierbas de su elección y un calabacín pequeño finamente picado.
Cena: pescado o carne (150 g) o una porción de queso (50 g) o una tortilla de dos huevos (si no se come en el desayuno) con un paquete de galletas de maíz o una rebanada fina de polenta (35 g) o 100 g de patatas asadas + 150 g de verduras de hoja verde permitidas (por ejemplo, espinacas) o ensalada. Una cucharada de aceite. Un vaso de vino sólo si se tolera.